¡LLEGAMOS AL ÚLTIMO DÍA DE CLASES!
La Seño Laura, los saluda y que tengan unas lindas vacaciones.
Un lugar para aprender a escuchar y animarnos a hablar desde la biblioteca de la escuela Nº 15 D.E. 21
¡LLEGAMOS AL ÚLTIMO DÍA DE CLASES!
La Seño Laura, los saluda y que tengan unas lindas vacaciones.
¡Hola a todos!
recordamos los números! 👏👏
Si sos docente o biblio y necesitás estos recursos
podés DESCARGARLOS 👩🏻💻 haciendo clic en:
Biblio Andre 😘😘
CON 2º A y B LEEMOS Y JUGAMOS A RECOMENDAR LECTURAS
HOY TUVIMOS UNA HERMOSA CLASE VIRTUAL CON LOS CHICOS Y
CHICAS DE 2º GRADO A Y B.
ESCUCHAMOS LA LECTURA DEL CUENTO "SIMI TITÍ MIRA EL MUNDO"
DE LA AUTORA LILIANA BODOC.
¡Hola a todos!
Quiero compartir un video que contiene distintos momentos de una clase virtual con alumnos/as de 2° D, Seño Vanesa y quien escribe, Biblio Andrea.
Desde la Biblioteca Escolar se propusieron y elaboraron distintas actividades interactivas ¡Pueden volver a jugarlos!
2) JUEGO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PLANTAS: Conversamos sobre las necesidades de las plantas y armamos las palabras a través del anagrama.
3) JUEGO CAJAS CON EL CICLO VITAL DE LAS PLANTAS: Observamos las imágenes e identificamos cada etapa.
EN 7º A y B LEEMOS Y JUGAMOS...
Hoy retomamos en la clase virtual los cuentos "Tobermory" y "La ventana abierta" de Saki para ver cuanto nos acordamos de estas historias.
También ponemos en práctica nuestra memoria a través de 2 juegos muy divertidos.
¡Hola a todos!
Con los alumnos de 2°D escuchamos el cuento “Caperucita Roja” de Hermanos Grimm y realizamos un crucigrama en Paint. Les presento un video con algunos de los momentos de la clase virtual.
Nuestro Crucigrama quedó así...
También pueden realizar estos juegos interactivos sobre este cuento "Caperucita Roja" y el anterior "Pedro y el lobo"
¡Muchas gracias por el entusiasmo y
la participación 2°D!
Seño Andre
EN 3º GRADO LEEMOS...
EN LA CLASE VIRTUAL QUE TUVIMOS HOY CON LOS CHICOS Y CHICAS DE 3º GRADO "A" y "B" LEÍMOS EL SIGUIENTE CUENTO.
¡Hola a todos!
Quiero compartir un video que contiene distintos momentos de una clase virtual con alumnos/as de 2° C, familias, Maestra de grado Fernanda y quien escribe, Biblio Andrea😉.
Desde la Biblioteca Escolar se propusieron y elaboraron distintas actividades interactivas:
1 ) RULETA INTERACTIVA: Jugamos con una ruleta de personajes de cuentos conocidos y leídos por ellos. Trabajamos a través de la oralidad; características del personaje, momentos importantes, título del cuento, autor/a, etc.
2) MAZO DE CARTAS VIRTUAL: Jugamos con un mazo de cartas virtual con imágenes del cuento “Pedro y el lobo” que nos permitieron trabajar la secuencia narrativa a través de la oralidad.
9
Pedro y el lobo 2
15
Pedro y el lobo rompecabezas
¡Muchas gracias familias por acompañarnos!
¡Muchas gracias chicos y chicas por el entusiasmo y la participación!
¡Muchas gracias Seño Fernanda por invitarme!
Biblio Andrea
En 2º "A" y "B" Leemos....
La Seño de Biblioteca Laura les narra en este video el cuento "Un barco muy pirata" del autor Gustavo Roldán.
¡Que lo disfruten!
Les compartimos las propuestas para la Semana de la Lectura a realizarse entre el 19 y 23 de octubre. Hay variedad de actividades, tanto para docentes y bibliotecarios como para alumnos.
¡Esperamos que puedan sumarse y disfrutarlas!
Quiero compartir parte de mi Biblioteca personal de esta fantástica escritora. Se trata de la Serie Los elementales. Cada libro contiene poesías y cuentos basados en cuatro elementos: fuego, agua, tierra y viento.
Los invito a leer las poesías de las primeras páginas de cada libro haciendo clic en esta Estantería Virtual...
Y finalmente pueden disfrutar de la obra on line "Elementales" realizada a través de facebook por Los Tres Gatos Locos :
♥️📚 Espero que hayan disfrutado
de tan bellos textos...📚♥️
Seño Andre
Las bibliotecarias participamos en el proyecto...
“Cruzando juntos el puente hacia Escuela Media”
Las bibliotecarias formamos parte de este proyecto en la comisión de Prácticas del Lenguaje para articular con los alumnos y docentes de 7º GRADO del Ciclo Lectivo 2020
¡Hola a todos!
Quiero compartir un video que contiene distintos momentos de la clase virtual con alumnos/as de 2° D, familias, Maestra de grado, Vanesa y quien escribe, Biblio Andrea😉.
Desde la Biblioteca Escolar se propusieron y elaboraron distintas actividades interactivas:
1 ) RULETA INTERACTIVA: Jugamos con una ruleta de personajes de cuentos conocidos y leídos por ellos. Trabajamos a través de la oralidad; características del personaje, momentos importantes, título del cuento, autor/a, etc.
15
Pedro y el lobo rompecabezas
4) LETRAS DESORDENADAS: Presentamos otro juego enviado por whtasapp. Este consiste en ordenar letras para formar palabras relacionadas al cuento “Pedro y el lobo”
¡Muchas gracias familias por acompañarnos !
¡Muchas gracias chicos y chicas por el entusiasmo y la participación!
¡Muchas gracias Seño Vane por invitarme!
Seño Andrea
🤗👩🏻💻 Los esperamos mañana de
15.00 a 16.00 hs. 👩🏻💻🤗
📚 Biblio Andre📚
Con 3º A y B leímos....
AUTOR: OLIVER JEFFERS
EDITORIAL: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
EN LA CLASE VIRTUAL DE HOY DISFRUTAMOS DE LA LECTURA DE ESTA MARAVILLOSA HISTORIA.
¡Hola a todos!
Quiero compartir este video cortito que realicé con momentos de la clase virtual del Día de la primavera de la Seño Georgina con alumnos/ as y familias de 1° D y la colaboración de la Seño María Silvia.
Estas fueron las propuestas de trabajo:
LOS CHICOS TIENEN LAS PALABRA: Los chicos tuvieron la palabra. Mostraron sus vestuarios y contaron porqué los eligieron.
EL JUEGO DE LAS DIFERENCIAS: Momento de observación minuciosa. Con la Seño Georgina preparamos distintos cambios de accesorios y ambiente. Apagamos las cámaras y luego los chicos y chicas descubrieron las diferencias.
PALABRAS PRIMAVERALES: También llegó el momento de las letras y las palabras. Con ayuda de las familias y las letras recortables los chicos y chicas formaron distintas palabras relacionadas con la primavera.
JUEGOS EN LÍNEA: Finalmente llegaron las adivinanzas y rompecabezas. Compartimos pantalla, leímos las adivinanzas y explicamos cómo jugar con el rompecabezas que recibieron por whatsapp. Pueden acceder desde acá y empezar a jugar.
ADIVINANZAS DE ANIMALES
ROMPECABEZAS DEL CUENTO "EL LOBO Y TRES CERDITOS"
(Estoy preparando muchos juegos😉)
¡Muchas gracias familias por acompañarnos !
¡Muchas gracias chicos y chicas por el entusiasmo y la participación!
¡Muchas gracias Seño Georgi por invitarme!
¡Vamos por más trabajos juntos!
Biblio Andrea
21 DE SEPTIEMBRE
DÍA DE LA PRIMAVERA
PARA PONERNOS EN CLIMA LES COMPARTIMOS EL CUENTO "PUERCOESPÍN PRIMAVERA" DE SILVIA SCHUJER.
¡QUE LO DISFRUTEN!
"¿Y qué haríamos los pobres mortales en una biblioteca sin la ayuda de los bibliotecarios?, Porque ellos no solo saben sino que también pueden orientarnos sobre que leer, o sorprendernos con libros que nunca supimos que existían...
Ajenos al polvo y a la luz artificial, ellos son felices caminando por los laberintos de la biblioteca, esperando dar con ese libro que necesitamos."
El 4 de septiembre es el día de la historieta, en conmemoración al primer número de la Revista Hora Cero en 1957. Esta revista era publicada por Editorial Frontera, propiedad de uno de los más destacados guionistas del país: Héctor Germán Oesterheld y en cuyas páginas se serializó “El Eternauta”, obra de Oesterheld y Francisco Solano López que marcó un hito en la historieta de la Argentina.
A continuación les presentamos una Estantería Virtual para que chicos/as y grandes puedan disfrutar de algunas historietas de Quino, creador de Mafalda.
Hacer clic en la imagen y luego clic en cada libro para descargarlos y leerlos.
SEMANA DEL LIBRO
"SOPA DE LETRAS TEMÁTICA"
SEMANA DEL LIBRO
"KAMISHIBAI: OTRA FORMA DE CONTAR CUENTOS"
SEMANA DEL LIBRO
Del 31 de agosto al 6 de septiembre vuelve la #SemanaDelLibro una acción cultural destinada a la difusión del libro, la lectura y la bibliodiversidad, organizada por la Camara Argentina Del Libro e impulsada por la Comisión del Libro Infantil y Juvenil.Las bibliotecarias vamos a compartir diferentes lecturas a lo largo de esta semana.
¡A disfrutar!
PROPUESTA "DIARIO DE LECTURAS"
Desde la biblioteca les proponemos hacer su propio "Diario de Lecturas". ¿Sabes qué es?
Es un cuaderno en el que van a anotar qué libros van leyendo a lo largo del tiempo. El título, autor, editorial, cantidad de páginas, fecha de lectura, etc.
Les dejamos un video para que puedan crear su propio cuaderno con materiales reciclados y decorarlo a su gusto con lo que tienen en casa.
24 DE AGOSTO
"DÍA DEL LECTOR"
El
Congreso de la Nación convirtió en ley el proyecto que instituye el 24 de
agosto de cada año como “Día del
Lector”, en conmemoración y homenaje al natalicio de Jorge Luis Borges.
La ley promulgada tiene el fin de promover la
lectura y la democracia a través de la realización en dicha fecha de actos de
divulgación de las letras y de reconocimiento a la obra y trayectoria de la
máxima figura de la literatura nacional.
El texto del proyecto menciona una recordada
frase que Borges escribió en su poema “Un lector”: “Que otros se jacten de las
páginas que han escrito, a mí me enorgullecen las que he leído”.
¡Hola a todos!
Queremos invitarlos a recorrer un Padelt elaborado por la Supervisión de Biblioteca Escolares. La propuesta de este año fue seguir homenajeando la figura del Gral. Don José de San Martín, destacando su personalidad, pero este año sumando nuevos formatos, presentaciones multimedia, más acordes con este tiempo singular.
Todos los trabajos realizados por los alumnos/as de 7mo grado del DE 21 y seleccionados por sus docentes fueron subidos a este mural.
Bibliotecarios D.E. 21
CUENO :"León de Biblioteca" de Michelle Knudsen
Los bibliotecarios del Distrito Escolar 21 les queremos compartir este hermosa historia de Michelle Knudsen "León de Biblioteca" con todos ustedes y especialmente a los niños que este domingo celebran su día.
EN 1º LEEMOS...
TITULO: CUENTOS CON LOBOS
INCLUYE "EL LOBO Y LOS TRES CERDITOS", "EL LOBO Y LOS SIETE CABRITOS"
EN 2º LEEMOS...
TITULO: Y MÁS CUENTOS CON LOBOS
INCLUYEN LOS CUENTOS "PEDRO Y EL LOBO", "CAPERUCITA ROJA".
EN 5º LEEMOS...
AUTOR: HORACIO QUIROGA.
SINOPSIS:
En un río grande, en un país desierto donde nunca había estado el hombre, vivían muchos yacarés. Eran más de cien o más de mil. Comían pescados, bichos que iban a tomar agua al río, pero sobre todo pescados. Dormían la siesta en la arena de la orilla, y a veces jugaban sobre el agua cuando había noches de luna.
EN 6º LEEMOS...
TITULO: EL NARRADOR DE HISTORIAS
AUTOR: SAKI
SINOPSIS:
En sus cuentos, Saki introduce al lector a una serie de situaciones verosímiles y otras vestidas de toda clase de extravagancias que permite a sus lectores atravesar capas heladas, sufrir marasmos, chocar con un cerdito, jugar con los niños en el huerto prohibido, y teje sus peripecias con la inteligencia de quien sabe dar una lógica a sus relatos. Pensamientos de un grande del cuento moderno, que trasciende las fronteras de lo común, y lo plasma en las páginas de lo imposible para distraernos del ocio y la soledad.. Saki hilvana palabras construyendo puentes de entendimiento sobre la vida de sus oníricos personajes, y así, una dama se convierte por un día en una institutriz y prueba el valor de la realidad. Saki crea así, una nueva visión de la vida.
EN 7º LEEMOS...
TITULO: TOBERMORY
AUTOR: SAKI
SINOPSIS:
Los gatos, esos adorables compañeros, son los protagonistas de este cuento. Inteligentes y elegantes por naturaleza, han servido de inspiración a muchos artistas de diferentes latitudes a lo largo de los siglos.
El protagonista es Cornelius Appin, un hombre que es invitado a una fiesta de sociedad en Inglaterra, pero que entre los invitados no hay nadie que le tenga en alta estima. En una de las conversaciones revela haber encontrado la manera de hacer hablar a los animales, centrandose especialmente en los gatos. Pero ninguno de los asistentes le cree.
A los docentes de Primer Ciclo.
Quiero compartir un padlet que realicé para Uds. Éste contiene distintos recursos para abordar la 2da Jornada de ESI “Construyendo vínculos saludables”.
Los invito a recorrerlo…